top of page

Hoy hablamos con... Sebastián Herrera Maturana

  • estratexias10
  • 23 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Nombre: Sebastián Aarón Herrera Maturana

Edad: 25

Deporte: Kendo

-Para los que no lo conocen, ¿en qué consiste el kendo?

-El kendo es un arte marcial proveniente de Japón. Se remonta especialmente a los entrenamientos que tenían los samurái con espadas reales, con lo cual, con el tiempo se fue modificando al uso de una espada de bambú (shinai) y al uso de una armadura de protección (bogu). Principalmente se volvió un deporte muy popular en Japón, junto con el Judo, los cuales provienen de las artes del código bushido. Esta popularidad se vio incrementada con el fin del feudalismo en la era meiji de las islas japonesas.

La implementación usada es el traje típico de guerrero, el cual consiste en una hakama y un keikogui o kendogui. En la actualidad se realizan campeonatos a nivel mundial, en los cuales, destacan mucho los países de Latinoamérica, sobretodo Brasil. En Chile, el kendo posee una federación desde 1997 y aunque hay un reducido número de practicantes, se realizan eventos muy interesantes.

-¿Cómo conociste este deporte y hace cuánto lo practicas?

-Lo conozco desde hace años, sobre todo, con la masificación de la cultura japonesa gracias al anime, acá en occidente. Hace muy poco tiempo conocí dos dojos; Kamakura en Viña del Mar, y al que pertenezco: Seishin Ken, de Valparaíso.

Comencé a practicarlo gracias a muchos datos que obtenia de amigos y gente conocida, hasta que un día por fin me animé a seguir esta senda. Llevo un poco más de un año, con lo cual he obtenido mi grado de Ikyu o 1º kyu. A pesar de todo, una fatal lesión, sumado a mi falta de tiempo me tienen fuera desde hace un tiempo, pero al ser un modo de vida, solo quiero volver a entrenar.

-¿Qué es lo que te motiva a seguir practicándolo?

-Su disciplina, su correcto uso del código del guerrero y todo el mundo, culturalmente hablando, que rodea esta disciplina. Sumado a esto, las personas que practican el kendo suelen ser muy amigables y unidas, ya que no somos muchos como verás. Además, es un modo de vida, uno se ve frente a la vida y sus adversidades y solo piensa en derrotarla, como si de una batalla se tratara.

-¿Qué es lo que más te gusta del Kendo?

-Me gustan las batallas y amo las espadas, el comienzo de mi gusto va por ahí. Además, el kendo da una actitud frente a la vida más que cualquier otro deporte.

-¿Participas en alguna agrupación o lo realizas de forma independiente?

-Soy parte del dojo Seishin Ken de Valparaíso. El kendo no se puede hacer mucho de forma independiente.

-¿Cómo es el ambiente que se vive allí?

-Muchas veces uno se ve cansado y aburrido de cosas, la universidad, el trabajo, etc; pero no hay como llegar y practicar en un ambiente en que todos, incluido el sensei, son tus amigos y te apoyan, hasta con cosas que necesitas para entrenar. Haber vivido eso, no lo cambio por nada.

-¿Qué es lo que se necesita para practicar este deporte?

-Mucho dinero, la verdad es que es algo caro obtener los insumos como trajes, armaduras o espadas, pero además de eso se necesita mucha disciplina y tolerancia a la frustración.

-¿Recomendarías el kendo?

-Si le encantan las batallas reales, o se quieren sentir parte de algo tan tradicional y sublime, esta es la disciplina. Además, hay todo un mundo de cosas que lograran fascinarlos y dejarlos perplejos frente al kendo y sus practicantes.

 
 
 

Comments


bottom of page