Hoy Hablamos con... Daniel Yllanes Mosquera, jugador de Fútbol Americano y Flag Football
- Oscar Ulla
- 9 dic 2016
- 3 Min. de lectura

Nombre: Daniel Yllanes Mosquera
Edad: 29 años
Deporte: Fútbol Americano y Flag Football
Cuánto tiempo llevas practicando este deporte?
Un año de forma organizada. Desde la niñez a nivel informal.
¿Por qué escogiste este deporte?
Interés por la NFL, familia paterna de origen norteamericano, afición por los deportes en general.
Qué destacarías de este deporte sobre otros?
Lo más destacable y único del deporte es que combina el ejercicio físico con un gran nivel de preparación táctica y estratégica, así como fomento del trabajo en equipo y de la coordinación entre jugadores. Cada jugada a realizar tiene un papel concreto y una ruta a seguir para cada jugador, que debe tener memorizada y seguir exactamente, por lo que hay un gran componente de preparación previa y estudio del rival por parte de los entrenadores.
¿A quién le recomendarías practicar este deporte? ¿Por qué?
Prácticamente cualquier persona está capacitada para practicar el deporte. La cualidad más importante es la rapidez y la agilidad, que dan una gran ventaja al no existir contacto físico. Algunas posiciones requieren también inteligencia y rapidez de pensamiento y toma de decisiones, además de la capacidad de memorización de las jugadas a emplear.
El Flag Football es muy similar al fútbol americano. Cuáles son las diferencias principales entre ambos?
Sin duda la principal diferencia es la prohibición de casi cualquier contacto físico en el flag, siendo éste un componente central del fútbol americano "tradicional" o tackle. Al no existir placajes, la forma de detener el avance de un rival que lleva el balón es quitarle uno de los flags del cinturón. Hay que tener en cuenta que el football es el deporte más seguido en Estados Unidos con gran diferencia, pero es virtualmente imposible practicarlo de forma "informal" por lo exigente y peligroso que resulta, además del equipamiento. La modalidad de flag permite jugar "pachangas" con amigos o familia, además de ser un excelente deporte de iniciación para quienes estén interesados en practicar la modalidad con contacto.
Podrías explicarnos brevemente las reglas del flag football?
Las reglas son, lógicamente, una adaptación de las de tackle football. El equipo atacante tiene cuatro intentos para avanzar una determinada distancia (medida en yardas) acercándose hacia el extremo del campo perteneciente al rival, y anotando puntos si lo alcanza. Para ello, se puede lanzar un único pase hacia delante por jugada, o bien darle el balón en la mano a un compañero para que corra con él. Cada jugada termina cuando el jugador que lleva el balón es "placado" (se le quita el flag) o sale del campo, iniciándose la siguiente en el mismo punto. Las faltas e infracciones, frecuentemente por obstruir o golpear a un rival, se traducen en retroceso o avance del balón según qué equipo las cometa.
Cómo es un entrenamiento tipo?
Comenzamos los entrenamientos con un calentamiento y estiramiento dinámicos. Seguidamente, realizaremos ejercicios específicos de defensa o ataque, como técnica de recepción, manejo de pies, quitar flags, cortes, pase... Seguidamente, la parte principal consiste en práctica de playbook o libro de jugadas, el "manual" de juego del equipo que todos los jugadores deben conocer, tanto para ataque como para defensa. La parte final del entrenamiento suele dedicarse a un scrimmage, un partido rápido del equipo de ataque contra el de defensa destinado a ganar soltura en situaciones reales de partido.
Adicionalmente, tenemos días de entrenamiento en gimnasio, así como sesiones de estudio de vídeos de partidos propios y de rivales, para corregir errores y ver posibles estrategias a emplear. En semanas previas a partidos, el plan de entrenamiento puede variar, haciéndose mayor énfasis en jugadas y sistemas defensivos a emplear contra rivales concretos.
Comments