top of page

Hoy hablamos con... Vicente Suárez Amoeiro, atleta de fondo

  • estratexias10
  • 7 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Nombre: Vicente Suárez Amoeiro

Edad: 19

Deporte: Atletismo. Pruebas: Campo a través, ruta y pista; distancias entre 1.500 y 10.000 metros.

-¿Por qué empezaste?

-Yo de pequeño era un niño inquieto. "Correr por correr" me gustaba. Me tirabas un palo y yo iba a por él. Mi colegio, el Castro San Miguel, organizaba una carrera en el Parque de Castrelos, que sigue siendo un referente en Galicia, y me puse a entrenar para intentar mejorar en ella, que lo hacía de puta pena. Entrenaba con Estela Estévez -atleta olímpica-, me lo pasé muy bien, mis padres me animaban mucho, y cuando crecí ella me presentó a Oliva. No tenía nada que perder: no había conseguido nunca un trofeo. Cuando logré el primero fue una burrada.


- ¿Cómo recomendarías tu especialidad?

-El atletismo no es un deporte fácil de vender. Al menos mi disciplina. Lo intentaría de todos modos, aunando todos los valores que engloba: constancia, motivación, superación personal, humildad. Además de la mejora diaria, la satisfacción que produce; lo sano y barato que es.


-¿Cuál es tu mejor experiencia en este deporte?

-No me olvido de las primeras veces que he logrado objetivos. Mi primer podium en un gallego (plata juvenil), mi primera clasificación para un nacional de cross, con todo el frío que hacía, mi primer campeonato de España, conseguir mínimas... Sobre todo me quedo con el campeonato de España júnior del año pasado, en el que quedé inesperadamente de quinto y dándolo todo. El calor era brutal sobre la pista. Confío plenamente en mí aunque habrá que administrarse bien y sufrir hasta el último metro, porque de nada vale adelantarse mucho primero y pinchar después.


-¿Qué es lo mejor y lo peor de correr?

-Lo mejor que tiene este deporte es que da mucho con sólo un par de tenis, no necesitas nada más: sólo zapatillas. Ni crono ni pulsómetro ni nada. Correr por sensaciones y disfrutar mientras se sufre. Para mejorar sólo hay que tener la cabeza bien amueblada, positiva y con fuerza de voluntad; que con el tiempo también te la da el deporte. Pero es inevitable pensar en lo exigente que es esto. Te quita mucho tiempo y energías, privándote de quedar con los amigos o hacer planes. Las amistades se pierden fácil y compaginar los entrenamientos con estudiar o un trabajo cuesta mucho; sobre todo al principio. Pero no hay otra manera de sacar frutos.





 
 
 

Kommentare


bottom of page