Hoy hablamos con... Paloma Etchegaray Robles
- estratexias10
- 29 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Nombre: Paloma Etchegaray Robles Edad: 20 años Deporte: Acrobacia en tela
-¿En qué consiste el deporte?
-Consiste en el manejo de una tela (piqué deportivo) que se trabaja verticalmente mediante la fuerza de brazos y piernas, acompañado de nudos que van sujetándote en la tela a una cierta altura. A partir de estos nudos, aparecen distintas figuras o caídas, que terminan por desenrollar la tela y desarmar.
-¿Cómo conociste este deporte y hace cuánto lo practicas?
-Lo conocí gracias a un profesor que impartió un taller en mi colegio. Lo practico hace ya 5 años.
-¿Qué es lo que te motiva a seguir practicándolo?
-Que es un deporte donde se va aprendiendo siempre algo nuevo, que permite la improvisación y la autenticidad de cada persona.
-¿Participas en alguna agrupación o lo realizas de forma independiente?
-He participado en talleres grupales, pero por ahora de manera independiente.
-¿Cuál ha sido el mejor momento hasta ahora?
-Los últimos años de colegio, ya que entrenábamos con un fin, que era el de las presentaciones de final de año o de actos importantes, pero siempre un buen momento es cuando se tiene el espacio apropiado para desenvolverse.
-¿Crees que al necesitar un material y un espacio apropiado, es difícil para las personas iniciarse en telas?
-Si se tiene el material y el espacio apropiado para aprender sólo se necesita practica y, sobretodo, constancia. La fuerza se va sacando con el tiempo. Si no se tiene el espacio apropiado es difícil e incluso peligroso.
-¿Qué reacción tiene el cuerpo al practicar acrobacias en tela?
-El deporte de las telas es un deporte doloroso debido al roce y a las quemaduras que se pueden generar a la hora de resbalar en la tela. El cuerpo, curiosamente, se va acostumbrando a este dolor por las quemaduras o los apretones, con el tiempo los moretones en ciertos lugares que se apretan con frecuencia dejan de aparecer, y ciertas superficies de la piel dejan de doler.
- ¿Recomendarías realizar este deporte?
Recomiendo la tela porque, aparte de ser un deporte, es un arte que permite conocer mejor el cuerpo y hacerse cargo de él en un plano que no está sobre el suelo. Se trabaja la orientación y la confianza en uno mismo. La fuerza de manos es fundamental, tanto como evitar la desesperación al momento de estar arriba. Es un deporte que trabaja la superación personal y que puede hacerlo cualquier persona, mientras no tenga una lesión importante en pies o brazos.
Comentários